La Ciudad de México es una urbe que al igual que otras ciudades de enormes proporciones demanda espacio y servicios para sus habitantes. Dentro de las exigencias que más se realizan en la enorme capital mexicana, son mayor espacio para vivienda, comercio, vialidad, y calidad de vida.
Ante la constante presión que se genera día a día para el gobierno del Distrito Federal, la Autoridad del Espacio Público (AEP) junto con la Oficialía Mayor y la iniciativa privada han ideado una forma de generar nuevos espacios y al mismo tiempo rescatar zonas que han sido descuidadas o abandonadas; la ingeniosa idea, a la cual Edificios de México ha denominado como “Under Bridge”, consiste en aprovechar las dimensiones vacías bajo los puentes vehiculares.
Esta iniciativa ha aprovechado los puentes de diferentes colonias que son atravesadas por el Circuito Bicentenario, Ejército Nacional y Río San Joaquín; entre ellas destacan: Condesa, Polanco, Churubusco, Peralvillo, Nueva Granada, Del Valle, Insurgentes, entre otras más.
Los negocios que se han establecido en diversos puntos estratégicos tienen concesionados el espacio, por lo que no pueden ser comprados y sus precios varían con respecto a la zona, tamaño del lugar y a la afluencia peatonal y vehicular.
Los principales establecimientos que han aprovechado esta nueva oportunidad de negocio incluyen: la cadena Oxxo, pastelerías La Esperanza, cafeterías, pizzerias, taquerías “Chupacabras”, cajas de la CFE, estacionamientos públicos, espacios recreativos, por mencionar a los más destacados.
Sin duda esta nueva tendencia ha sido muy bien aceptada por la ciudadanía y ha originado nuevos puntos de reunión.

Fuente:
- http://www.aep.df.gob.mx/.
- Redacción: Edificios de México©.
- Imágenes: Iván TMy©.