Breaking News

Día Mundial de la Tierra: Conoce las viviendas regenerativas que están restaurando el equilibrio ecológico en México

Cada 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, una fecha que invita a reflexionar sobre nuestras acciones individuales y colectivas frente al deterioro ambiental. En un contexto marcado por fenómenos climáticos extremos, es urgente que todas las industrias —en especial las de mayor impacto— repiensen sus prácticas y se sumen activamente a la regeneración del planeta.

Una de las áreas clave en esta transformación es el sector inmobiliario, históricamente asociado a una alta huella de carbono. Frente a este reto, surge una alternativa innovadora y necesaria: la construcción regenerativa, un modelo que no solo busca minimizar el impacto ambiental, sino restaurar los ecosistemas. Este enfoque promueve soluciones como el uso de materiales reciclados, sistemas de captación y tratamiento de agua, energías limpias, huertos urbanos y hasta bosques comestibles.

Reserva Santa Fe: un modelo pionero en viviendas regenerativas

Un referente de este nuevo paradigma en México es Reserva Santa Fe, un proyecto visionario ubicado a solo 15 minutos de Santa Fe, CDMX. Liderado por Armando Turrent, con más de 20 años de trayectoria en el sector, este desarrollo no solo ofrece viviendas sostenibles, sino que impulsa un proceso integral de regeneración ecológica local, convirtiéndose en un modelo para el futuro del desarrollo inmobiliario en el país.

A continuación, te compartimos algunas razones por las que las viviendas regenerativas, como las de Reserva Santa Fe, están marcando la diferencia:

 

  1. Uso de materiales certificados y de bajo impacto

Reserva Santa Fe apuesta por insumos reciclables y materiales de bajo impacto ambiental, lo que reduce significativamente las emisiones asociadas al transporte y al proceso constructivo.

Además, ha desarrollado una app exclusiva que informa a residentes y trabajadores sobre los 5,029 materiales prohibidos por el International Living Future Institute (ILFI), una de las autoridades globales en construcción regenerativa.

 

  1. Eficiencia energética y reducción de emisiones

Las viviendas han sido diseñadas para optimizar el consumo energético. Entre sus principales características se encuentran:

  • Aislamiento térmico avanzado
  • Paneles solares para generación de energía limpia
  • Sistemas de calefacción eficientes

Estas soluciones permiten reducir hasta en un 30% la huella de carbono comparado con una vivienda convencional.

Adicionalmente, inmuebles clave como la Casa Club y las viviendas de Punta Campana operan de forma 100% autónoma en energía y agua, con reservas para siete días en caso de emergencia. El equipo también utiliza una calculadora de emisiones de carbono que mide el impacto de cada etapa del proceso, desde la construcción hasta la operación del desarrollo.

 

  1. Restauración activa del entorno natural

El compromiso ecológico de Reserva Santa Fe va más allá de la eficiencia energética. El proyecto impulsa acciones concretas como:

  • Reforestación de zonas degradadas
  • Tratamiento de aguas pluviales y negras sin uso de químicos
  • Huertos orgánicos en áreas comunes

Uno de sus grandes diferenciadores es el bosque comestible, un espacio que integra biodiversidad, autonomía alimentaria y diseño paisajístico. Los residentes pueden acceder a alimentos frescos y orgánicos cultivados localmente, al tiempo que se restaura el equilibrio ecológico del área.

Este innovador modelo de agricultura urbana regenerativa fomenta comunidades más resilientes, saludables y conectadas con su entorno.

 

 Vivir regenerativamente: un compromiso con el futuro

Este Día Mundial de la Tierra es una oportunidad para actuar con mayor conciencia y responsabilidad frente a los desafíos del cambio climático. Cada elección, por pequeña que parezca, suma al bienestar del planeta.

Iniciativas como Reserva Santa Fe demuestran que es posible construir de manera diferente, apostando por un futuro donde el desarrollo y la naturaleza convivan en equilibrio. Este 22 de abril, te invitamos a reflexionar sobre cómo nuestras decisiones, tanto en el hogar como en la industria, pueden regenerar el mundo que habitamos —por nosotros y por las generaciones que vienen.

Descubre más sobre este proyecto único visitando www.reservasantafe.com, llamando al 55 5966 3533 o enviando un correo a info@reservasantafe.com.

 

Fuente:

  • Boletín e imagen cortesía de Reserva Santa Fe

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Seo wordpress plugin by www.seowizard.org.