Breaking News

Matrimonio y vivienda: cómo las parejas toman decisiones patrimoniales conjuntas

Ciudad de México, a 25 de abril de 2025.- En el marco del Día Mundial del Matrimonio, que se conmemora el cuarto domingo de abril, se abre una oportunidad para reflexionar sobre el valor del compromiso conyugal, pero también sobre los aspectos prácticos y patrimoniales que conlleva construir una vida en pareja.

Hoy en día, el matrimonio ha evolucionado para representar una forma de unión más inclusiva, donde el amor y el acuerdo mutuo son la base, sin importar el género. En México, más allá del simbolismo, casarse implica decisiones importantes sobre el futuro, entre ellas una de las más relevantes: el lugar donde se construirá esta nueva familia.

Una de las decisiones clave al comenzar una vida en pareja es dónde y cómo vivir. Comprar una propiedad no es solo una inversión financiera, es una inversión emocional; es elegir el lugar donde crecerán los proyectos, los recuerdos y, en muchos casos, la familia.

El régimen patrimonial, una decisión con impacto a largo plazo

En el ámbito legal mexicano, el régimen patrimonial elegido al momento de casarse define cómo se manejarán los bienes, incluida la vivienda.

  • Separación de bienes. Cada persona mantiene como propio lo que tenía antes del matrimonio y lo que adquiera durante. Si una vivienda está a nombre de uno solo, le pertenece exclusivamente, salvo que sea considerada vivienda familiar.
  • Sociedad conyugal. Todo lo adquirido durante el matrimonio es de ambos. La vivienda es un bien compartido, y en caso de divorcio, debe dividirse o compensarse equitativamente.

Incluso cuando una propiedad fue adquirida antes del matrimonio, si se convierte en vivienda familiar, el otro cónyuge tiene derecho de uso y debe consentir su venta o hipoteca.

“Estas decisiones legales y financieras, que a menudo se postergan o se evaden, son fundamentales para garantizar la estabilidad patrimonial de la pareja a largo plazo. Hablarlas desde el inicio fortalece la confianza y la claridad en el proyecto de vida conjunto”, señaló Ingrid Acebo, Project Manager de University Tower®, el desarrollo residencial más alto en Paseo de la Reforma.

Por eso, tener claridad y acuerdos desde el inicio es fundamental para evitar conflictos futuros, no solo para prevenir problemas, sino para construir confianza y seguridad mutua.

“El matrimonio es más que una firma; es un proyecto de vida que necesita bases sólidas. Elegir el lugar ideal para comenzar esa etapa juntos es una de las decisiones más importantes que puede tomar una pareja”, concluyó Acebo.

Acerca de desarrolladora del parque ®

Con más de 20 años en la industria inmobiliaria y más de un millón de metros cuadrados distribuidos en más de mil viviendas entregadas y arriba de 500 mil metros cuadrados de oficinas construidos, Desarrolladora del Parque (DDP) nace de la necesidad de crear experiencias inmobiliarias centradas en las personas, empáticas y transparentes. Expertos en la creación de espacios de calidad que se convertirán en hogares para crecer, en donde cada rincón fue pensando en quienes vivirán ahí y los momentos que compartirán. DDP está detrás de más de 25 proyectos únicos entre los que destacan Downtown Santa Fe, One o One, Lomas Cantabria, Dos Patios, Puerta Coyoacán, Puerta Alameda, Reforma 2394, Loma Larga 25, Puerta Nevado, Puerta Santa Lucía, Puerta Jardín, Reserva de los Jinetes, Up Santa Fe, University Tower, Live Polanco, Work Lomas, Work Polanco, Work Santa Fe, Empresalia y Agwa Bosques. Conoce University Tower  en https://universitytower.mx.

Fuente:

  • Boletín e imagen cortesía de Desarrolladora del Parque

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Seo wordpress plugin by www.seowizard.org.