Menú Ciudad de México
Detalles del Edificio
Altura: 60 metros (estimado).
Pisos: 16.
Condición: En Construcción (Clausurado por conflicto).
Uso: Oficinas.
Arquitecto: Diámetro Arquitectos.
Mapa de Ubicación
El Edificio:
Insurgentes Sur 2021 es un desarrollo clausurado cuyo uso se pretende sea exclusivamente para oficinas. El proyecto contempla una torre de 16 y 10 pisos de estacionamiento subterráneo.
El diseño arquitectónico es de estilo moderno y en su construcción de emplean materiales como concreto reforzado, vidrio y acero. La obra comenzó en el año 2014, se estimaba que el edificio fuera inaugurado en el año 2016.
El desarrollo corre a cargo de Grupo Financiero Interacciones con diseño de la firma Diámetro Arquitectos. El edificio busca la certificación LEED BD+C: Core and Shell v3 – LEED 2009.
El edificio se construye en el predio que ocupó el restaurante Vips Insurgentes.
Clausura y polémica

Antecedentes: La Zona de Monumentos Históricos de la Delegación Álvaro Obregón fue declarada mediante Decreto del Ejecutivo Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 11 de diciembre de 1986.
Con oficio No. 401.F (6) 138.2014/4872 de fecha 21 de noviembre, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) solicitó una nueva propuesta de fachada sobre Av. Insurgentes y otra por la calle de Desierto de los Leones, que integrara las características históricas o arquitectónicas de la zona.
La zona de San Ángel actualmente es catalogada como una zona de monumentos históricos protegida por el INAH como patrimonio que alberga 80 inmuebles de valor histórico; incluso el predio se encuentra muy cerca de lo que es la iglesia Del Carmen, uno de los iconos de San Ángel.
Por otro lado la zona de Insurgentes – San Ángel tiene un uso de suelo permitido de 20 metros de altura máxima.
Construcción y clausura:
Desde que comenzó la construcción de Insurgentes 2021, la atención se centró en la excavación, activando los reflectores por parte de las instituciones debido a que la profundidad no correspondía a lo permitido en el uso de suelo. Ante lo anterior el 5 de noviembre de 2014 se impuso el estado de suspensión de obras como medida provisional mediante el oficio número 401.F(22)144.2014/4565 quedando la obra suspendida.
El 27 de noviembre de 2014, los interesados presentaron solicitud para excavación de sótano y la construcción de estacionamiento de nueve niveles, solicitud que fue denegada, hasta en tanto no sea aprobada la totalidad de la obra.
Mediante oficio N° 401.F(22)144.2015/0447 del 4 de febrero de 2015 se ordenó reponer los sellos oficiales de suspensión en virtud del quebrantamiento de sellos.
El 12 de febrero de 2015, ingresaron nueva solicitud de autorización para un edificio de 58.62 metros de altura sobrepasando lo que establece su certificado de zonificación y uso de suelo.
El inmueble propuesto presenta un diseño discordante con el pasaje histórico urbano que la declaratoria de Zona de Monumentos Históricos pretende conservar, por lo que se estableció la inviabilidad del proyecto y se propuso hacer modificaciones en la altura, volumetría y textura arquitectónica del proyecto, sin que se hayan realizado las modificaciones.
Mediante el oficio 401.F(22)71.201575190 del 19 de noviembre de 2015, se ordenó una nueva visita de verificación,misma que se realizó al día siguiente, haciendo constar que se realizaba una excavación en la totalidad del predio, realizando obra nueva con la instalación de estructura con viguetas y columnas de concreto armado y se constató que no existen los sellos que anteriormente habían sido colocados, por lo que se colocaron nuevos sellos.
Debido a que la construcción continuó, el 10 de febrero de 2016 mediante el oficio 401.F(22)144.2016/0502 se realizaron la colocación de nuevos sellos y se denunciaron los hechos ante la procuraduría General de la República (PGR).
Desde el mes de mayo del año 2016 la obra permanece clausurada y con un edificio inconcluso, posterior al sismo del 19 de septiembre de 2017, las autoridades de la CDMX autorizaron que se realizaran trabajos de mitigación, por lo que se retiraron los sellos de clausura para posteriormente colocarlos.
Aunque desde que se dictaminó la clausura y con ello el desmantelamiento de la grúa y de la estructura del edificio, la construcción permanece en el completo abandono esperando el dictamen definitivo para su destrucción.

- Video
- ID Pub
Creación del contenido: Mayo 2018.
Fuente:
- El INAH suspende obra en construcción en la Avenida Insurgentes 2021. http://inah.gob.mx/es/comunicados/5018-el-inah-suspende-obra-en-construccion-en-la-avenida-insurgentes-2021., 11 de febrero de 2016.
- Mega obra evidencia corrupción en San Ángel., https://capital-cdmx.org/nota-Evidencian-corrupcion-en-San-Angel201616843., 17 agosto 2016 10:46:08.
- Construcción de la torre de Insurgentes 2021 podría ser ilegal., http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2017/11/29/1204286., 29 noviembre 2017, 00:33.
- Redacción: Edificios de México.
- Render propiedad de Pascal Arquitectos.
- Fotografía: Archivo edemx.